La cirugía de columna en Puebla ha tenido una larga evolución, en varios aspectos desde la tecnología y los materiales que usamos actualmente, hasta la ideología de cómo tratar a un paciente.
Comencemos con la tecnología. Los problemas en la columna son muy frecuentes; antes, los tratamientos constaban de clavos que se colocaban por fuera de la piel, junto con aparatos de tracción voluminosos, los cuales fueron avanzando para poder colocar tornillos, barras, cajas o prótesis que reemplazan a los discos intervertebrales, separadores que ayudan a mantener una altura entre las vértebras; todos estos sistemas con una indicación específica, dependiendo de lo que el paciente requiera.
Lo más importante que ha cambiado es la ideología de la cirugía de columna en Puebla, de realizar grandes heridas, corregir deformidades, retirar grandes cantidades de hueso, lastimar los músculos para llegar a donde están comprimidos los nervios; todo lo anterior era la única forma de poder solucionar un problema, ha cambiado con el paso del tiempo, junto con el avance tecnológico que nos da las herramientas para poder realizar heridas pequeñas, poder estudiar a fondo las deformidades que necesitan ser corregidas con estudios de imagen específicas, retirar pequeñas porciones de hueso solo donde hay contacto con los nervios para poder liberarlos sin cambiar la anatomía innecesariamente, así como no lastimar la musculatura con heridas pequeñas, que hace que la recuperación después de una cirugía sea en la mitad del tiempo que como era anteriormente.
Definitivamente, el tratamiento para los problemas de columna, continúa avanzando, principalmente en los países del primer mundo, que lamentablemente nos llevan una ventaja importante por los sistemas de salud que manejan, y por las oportunidades de crecimiento de sus especialistas en esta área. Por esta razón, es muy importante que superemos los limites nacionales y nos demos el tiempo como profesionales en la salud para poder ir a los centros más avanzados que cuentan con la mayor tecnología y con la experiencia para poder ofrecernos un adiestramiento efectivo para replicar las técnicas más avanzadas en nuestro país; todo esto para ofrecer una opción efectiva y real para los pacientes en México. También es importante aprender de los errores que se tuvieron para llegar al avance técnico que poseen en la actualidad, e intentar no cometerlos en nuestro país.
En todos los pacientes que sufren de problemas de columna importantes, que llegan a generar una discapacidad, muchas veces tienen el miedo de asistir a un médico especialista, principalmente frente a la probabilidad de que su enfermedad necesite un tratamiento con cirugía, ya que lamentablemente estos procedimientos tienen una mala reputación dentro de la población, muchas veces bien ganada por los muchos casos que existen con complicaciones importantes; desde dejar de caminar, dejar de sentir las piernas o, incluso, tener complicaciones en el transcurso de la cirugía por ser tan prolongadas y poner en riesgo incluso la vida.
Dentro de mi consulta es un reto retirar estos pensamientos negativos en los pacientes, para que puedan entender los tratamientos actuales, la preparación que se necesita tener para brindar seguridad en un procedimiento de este tipo; la tecnología médica avanza justo para eso, para dejar atrás esas complicaciones graves que podían existir anteriormente; por eso contamos con equipos de imagen de alta resolución, instrumentos quirúrgicos específicos, que no lastimen al paciente, material realizado con titanio para no tener rechazo por el cuerpo, nos apoyamos con el uso de microscopios o cámaras de alta resolución para ser lo más preciso posibles; y así ofrecer cirugías seguras, sin tener esas grandes complicaciones que puedan repercutir en la calidad de vida de forma permanente.
Incluso uno de los factores muy importantes donde hemos avanzado dentro del tema de seguridad para los procedimientos, es que actualmente podemos realizar procedimientos de cirugía con el paciente despierto, olvidándonos de la anestesia general que utiliza medicamentos que pueden comprometer la vida del paciente, así como la posibilidad de necesitar terapia intensiva; esto se lleva a cabo con un manejo anestésico preciso, con medicamentos que realizan una sedación, para que el paciente esté tranquilo, sin procesos de ansiedad, pero despierto para que podamos tener una conversación simple con él.
Es necesario tener un equipo con experiencia en este tipo de técnicas de sedación, ya que el medicamento se puede ir dosificando dependiendo de cómo se vaya necesitando durante la cirugía; se utilizan también anestésicos locales para que la pequeña herida que se realiza y la manipulación de la cirugía no sea dolorosa; con esto, aparte de tener una seguridad de más del 95% que el paciente no tendrá una complicación que ponga en riesgo su vida durante el procedimiento, tenemos una seguridad de que no vamos a tener lesiones en las raíces nerviosas, y que el problema principal por el cual acudió se va a resolver al poder estar en contacto directo del paciente sobre el dolor o los síntomas que se siguen presentando.
En resumen, lo más importante actualmente para la cirugía de columna en Puebla es poder ofrecerle un tratamiento al paciente con estos problemas para mejorar la calidad de vida, sin tener miedo de sufrir complicaciones graves, sin cirugías grandes que puedan comprometer desde su movimiento, salud y su vida en general.
En general, la cirugía de columna en Puebla tiene el objetivo de corregir anomalías estructurales de la columna vertebral, que provoca dolor de espalda, así como falta de movilidad. Por ejemplo, en el caso de una hernia discal, que comprime alguna raíz nerviosa, se puede requerir una cirugía para extraer el material discal dañado y aliviar la compresión, y con ello atenuar o eliminar el dolor. El criterio para determinar si el paciente es candidato se toma con base en análisis clínicos y en la opinión del especialista, quien tomará en cuenta factores como si el dolor es incapacitante, si existe una compresión o daño que pueda dejar daños en la médula espinal o en las raíces nerviosas que deriven en la pérdida de movilidad.
Si sufre de dolor de espalda y padecimientos crónicos, e incapacitantes, acérquese a nosotros y agende su cita de valoración.