La columna lumbar es la estructura compuesta por las últimas cinco vértebras, con sus articulaciones, nervios, ligamentos y músculos que están encargados de proporcionar soporte, fuerza y flexibilidad. Al ser la parte de la espalda que soporta más peso es susceptible a lesiones y dolor; el lumbalgia tratamiento en Puebla se lleva a cabo cuando el dolor dura más de dos semanas o haya síntomas que afecten otras partes del cuerpo, como las extremidades inferiores.
La zona lumbar soporta la parte superior del cuerpo, sobre todo cuando las personas están sentadas, y proporciona flexibilidad para movimientos como doblarse, agacharse, así como rotar las caderas y sostener la columna vertebral; los nervios que tienen su raíz en esta zona proporcionan sensación a los músculos de la pelvis, piernas y pies.
Por ello, en cualquier momento se puede sufrir una lesión, ya sea a nivel muscular, ligamentos, articulaciones o los discos intervertebrales, que presentan síntomas como el inflamación, hormigueo, falta de sensación, debilitamiento en los músculos inferiores y dolor, también conocido como lumbalgia.
Hay diferentes maneras de clasificar el dolor lumbar, de acuerdo con el padecimiento que lo origina; los dos más comunes son:
Hay muchas opciones de tratamiento para el dolor lumbar, que se deben elegir de acuerdo con su origen e incluyen una atención en el hogar, fármacos, fisioterapia y, de ser necesario, cirugía. Además de hacer ejercicio para promover que los discos intervertebrales, músculos, ligamentos y articulaciones estén saludables. Según el diagnóstico, algunos tratamientos pueden ser más o menos efectivos, por lo que es importante acudir con un especialista, como el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez, para una evaluación integral y se determine la mejor combinación de entre los siguientes.
Se trata de los remedios básicos que se aplican en los hogares y son muy efectivos para tratar los dolores leves o agudos provocados principalmente por la tensión muscular. Incluyen:
Estos tratamientos no suelen necesitar la orientación de un médico, aunque siempre se recomienda tener la asesoría de uno para evitar posibles efectos segundarios y estar seguros de cómo aplicarlos.
La fisioterapia es parte del régimen para el manejo del dolor lumbar agudo y crónico; de acuerdo con el origen se pueden recomendar diferentes ejercicios para rehabilitar la columna. Los más comunes son:
Cualquier ejercicio que eleve la frecuencia cardiaca durante un periodo prolongado trae beneficios al cuerpo. Una actividad física regular es importante para mantener un buen rango de movimiento y flexibilidad en la zona lumbar. Todos los ejercicios deben ser evaluados y autorizados por un médico especialista para evitar que se dañen otros tejidos.
Los medicamentos son recetados en el caso que la lumbalgia sea de moderada a grave y se pueden dividir en tres grupos:
Estos tratamientos se combinan con otros métodos para que sean más eficientes, por ejemplo, en la fisioterapia, ya que ayudan a realizar todas las actividades con menos molestias.
La cirugía es el último tratamiento que se considera si los tratamientos anteriores no brindaron los resultados deseados y si no existe una mejora después de seis a doce semanas; el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez recomienda una cirugía endoscópica, que es mínimamente invasiva, tiene un periodo de recuperación menor y es más segura que otros tipos de procedimientos. Los principales tipos de cirugía son:
Aunque la lumbalgia es un padecimiento común y que la mayoría de las veces tiene una recuperación sin necesidad de tratamiento, a la primera señal de dolor es importante acudir con un médico especialista para recibir un tratamiento integral. Cualquier problema de la columna vertebral puede ser tratado por el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez, médico cirujano especializado en traumatología y ortopedia, que tiene una amplia experiencia en cirugía endoscópica y que en sus centros de atención les brindará una atención integral con un equipo multidisciplinario.
Las cirugías endoscópicas se caracterizan por ser realizada con menos incisiones que van de uno a dos centímetros, una mínima pérdida de sangre, son ambulatorias, no requieren sedación total y permiten un proceso de recuperación más rápido. Para más información los invitamos a agendar una cita a cualquiera de los centros de atención en Puebla, CDMX y Tuxtla Gutiérrez al correo electrónico contacto@endoscopiadecolumna.com.mx o a través del formulario de nuestro sitio web. No dejen de seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más sobre el lumbalgia tratamiento en Puebla y todos los procedimientos que realiza el doctor.