Cuando ocurre el dolor de espalda, muchas personas creen que se resolverá con el tiempo y en una parte importante de los casos es así; no obstante, que el dolor y la incomodidad desaparezcan no significa que están curado, en muchas ocasiones es necesario un diagnóstico y tratamiento de un especialista en columna vertebral Puebla para evitar complicaciones en un futuro.


Hay cuatro señales comunes que indican que es momento de acudir con un especialista en columna y tengan en cuenta que los medicamentos de venta libre y ejercicios sin una adecuada supervisión son generalmente una solución temporal y a la larga pueden causar daños en el hígado y el estómago.


1. Dolor en las extremidades


Cuando el dolor localizado en la espalda comienza a afectar sus extremidades, especialmente cuando se irradia desde la parte inferior de la espalda hacia abajo, entonces es señal de que hay una patología subyacente que afecta la salud. Esa es una señal que envía el cuerpo e indica que algo está mal. Cuando las raíces nerviosas que salen de la columna se ven presionado o irritados, pueden afectar la movilidad y funcionalidad de ciertos órganos. Por ejemplo, una hernia en la espalda baja puede afectar el nervio ciático que se extiende hasta la planta del pie y evitar que caminen adecuadamente, generar incontinencia urinaria y otros síntomas que afectan la calidad de vida. Sin dejar de lado el dolor e inflamación. Por lo que si el dolor se extiende durante varios días y genera problemas neurológico, será necesario que busquen atención inmediata de un especialista en columna vertebral.


2. Si la fisioterapia no funciona


Si un ortopedista o traumatólogo les recomendó fisioterapia, pero después de unas semanas o meses no funciona y el dolor de espalda continua o ha empeorado, probablemente sea hora de consultar con un especialista en columna vertebral Puebla. El trabajo de un fisioterapeuta es ayudarlo a fortalecer los grupos musculares clave, como los músculos del núcleo y el glúteo, para quitar la carga de la columna vertebral.


Si bien la terapia física es enormemente útil para muchos casos y se recomienda antes de realizar un procedimiento quirúrgico, si su cuerpo no ha respondido de la manera que esperaba, debe dar el siguiente paso y buscar el diagnóstico de la causa del dolor para que sea tratado a la brevedad.


3. Dolor persistente


Como ya hemos mencionado, si el dolor es algo constante y se presenta como dolor agudo, que desaparece con tratamiento, estiramiento o terapias no invasivas. Pero cuando su cuerpo no se recupera y el dolor lo persiste constantemente durante semanas o meses, ha pasado al dolor crónico que exige una evaluación diagnóstica.


El dolor persistente se puede deber a muchas situaciones, desde una hernia de disco, lesiones de columna vertebral, tumores, padecimientos congénitos, entre otros. Cada uno requiere de un tratamiento en específico.


4. Disminución de la calidad de vida


Quizá es la razón más importante para acudir con un especialista en columna vertebral Puebla. Cuando el dolor o los síntomas neurológicos afectan la calidad de vida y llevar a cabo actividades tan básicas como caminar, es necesaria una revisión completa para que se evalué y diagnostique el padecimiento que sufren.


Los problemas en la columna vertebral afectan actividades tan simples como sentarse en un escritorio, manejar, correr, levantar objetos, inclinarse, entre muchas otras. Además, una mala calidad de vida puede derivar en problemas psicológicos, como la depresión, que tienen consecuencias muy graves.


¿Cuándo es realmente necesaria la cirugía de columna?


Los especialistas no siempre recomiendan la cirugía como una primera opción. Antes de pasar al quirófano, la mayoría recomienda tratamientos conservadores, como fisioterapia, descanso, medicamentos, entre otros. Sin embargo, si se sufre de dolor de cuello o espalda, es posible que se pregunte si es hora de considerar una alternativa quirúrgica para aliviar sus síntomas.


No obstante, en muchos casos, las terapias no quirúrgicas no pueden solucionar la causa subyacente de los síntomas. En estas situaciones será necesaria una alternativa quirúrgica. Algunos de los motivos en que requerirán de cirugía son:


  • Extracción/reemplazo de disco. Cuando el disco intervertebral está muy dañado o degenerado, se suele recomendar un remplazo que pueda absorber eficazmente las fuerzas de compresión de la columna vertebral. Los discos sintéticos son cada vez más eficientes y brindan muy buenos resultados.
  • Presión sobre la médula espinal. Suele generar mucho dolor y daño en los nervios que unicamente se puede aliviar a través de la descompresión quirúrgica.
  • Estabilización vertebral. Cuando hay algún daño en las vertebral que afecte la estabilidad, se requiera la fusión de las vértebras adyacentes para proporcionar estabilidad y mejorar la calidad de vida.
  • Pinzamiento de la raíz nerviosa. Suele ser causado por inestabilidad o daños en los discos intervertebrales y suele causar daños en las extremidades.
  • Hernia de disco. Los discos herniados no siempre se curan solos, cuando se ha filtrado su líquido en los espacios circundantes o está abultado, lo que termina por afectar a los nervios, será necesaria una cirugía.
  • Estabilización de la fractura. Si as vértebras se han roto debido a una lesión traumática u osteoporosis, la cirugía es la única opción para estabilizar.

Estas y otras situaciones requieren cirugía y es importante que acudan a la brevedad con un especialista en columna vertebral Puebla para recibirla.


También asegúrense de que su cirujano tenga la experiencia y capacitación necesarias. Esto significa encontrar a alguien con certificación y educación profesional especializada. Hay momentos en que la cirugía de columna es necesaria. Si la cirugía es su mejor plan de tratamiento, asegúrese de haber explorado todas las opciones.


El Dr. José Antonio Cruz Ricárdez es un médico cirujano con especialidad en traumatología y ortopedia, con una amplia experiencia en cirugías endoscópicas de la columna vertebral. Los procedimientos mínimamente invasivos pueden realizarse en pacientes que sufran degeneración de los discos, hernias discales, estenosis espinal, deformidad espinal, tumores, distensiones musculares entre otros problemas de la columna, con uno de los métodos más avanzados de la medicina ortopédica.


a agendar una cita al correo electrónico contacto@endoscopiadecolumna.com.mx, a través del formulario de nuestro sitio web o vía telefónica a nuestros centros de atención: en Puebla al (222) 225 76 77, CDMX al (222) 358 2301 y en Tuxtla Gutiérrez al (961) 613 0256, con gusto les brindaremos la atención que se merecen para el cuidado de su columna vertebral.