El término cirugía de columna mínimamente invasiva en Puebla ha sido utilizado por todos los especialistas en columna para dar a conocer que están actualizados y que realizan procedimientos nuevos para resolver las enfermedades de la columna.
Este concepto tiene muchas variaciones, ya que actualmente existen muchas herramientas tecnológicas que se dicen ser menos invasivas que las tradicionales, pero en realidad no cumplen con las ideas para poder ser mínimamente agresivo.
Lo que todos conocen y lo que muchas veces le importa al paciente es el tamaño de la herida quirúrgica, la cual, al realizar estos procedimientos debe de ser de menor tamaño que en los procedimientos quirúrgicos convencionales, pero tenemos muchas opciones en la tecnología, podemos utilizar un abordaje mini open, que es una herida de 4-5 cm para realizar procedimientos pequeños; también hay instrumentos con dilatadores tubulares, que nos ayudan a no lastimar la musculatura alrededor del área de trabajo y donde utilizamos un microscopio para poder observar por dentro de esos tubos largos.
Lo más actual se conoce como endoscopia de columna, donde la herida es de 1 cm y al contrario del microscopio que está fuera del tubo; aquí, se introduce una fibra óptica con un lente de alta definición por dentro del tubo pequeño para poder navegar por dentro del paciente y observar con gran calidad todos los problemas que pueda llegar a tener.
Pero la importancia de todas estas técnicas con respecto al tamaño de la herida quirúrgica no es la cicatriz que esta pueda dejar al paciente, sino el daño que se realiza en la cirugía tradicional, ya que, para poder llegar a la zona donde se encuentran los nervios, tenemos que retirar una cantidad excesiva de músculos que se encuentran en toda la zona de la espalda, desde las capas superficiales hasta las capas profundas, que pueden ser una causa de dolor después de una cirugía tradicional por la mala cicatrización de los mismos; también tenemos una capa grande de hueso que cubre a los nervios, que se llama lamina; al realizar procedimientos tradicionales, es necesario retirar gran cantidad para poder llegar al área de los nervios, pudiendo generar un fenómeno de inestabilidad en la columna por quitar el soporte óseo que carga el peso del cuerpo.
Es por eso que se ha introducido el termino cirugía de columna mínimamente invasiva en Puebla, pero es porque la intención de este tipo de técnicas es causar el menor daño posible para el paciente, tratando de respetar la anatomía normal del cuerpo, no generar inestabilidad después de la cirugía para intentar no colocar materiales que no necesita el problema del paciente como espaciadores interespinosos o tornillos y barras; otro punto importante es el tiempo de recuperación que ofrecen este tipo de cirugías, ya que tienen una evolución mucho más rápida que una cirugía tradicional, hay un retorno a las actividades cotidianas un 50% más rápido, debido a que el daño es menor y el dolor postoperatorio es mucho más tolerable.
El tratamiento de cirugía de columna mínimamente invasiva en Puebla ayuda a disminuir la agresión de tejidos blandos, es decir los músculos o articulaciones. Cabe destacar que, para lograr este tipo de cirugías de manera correcta e impecable, debe haber detrás un estudio minucioso y previo del paciente. La diferencia entre una cirugía común de columna y este método específico es bastante grande, ya que se requiere una experiencia y práctica bastante profesional para realizar este tipo de cirugías. Otra ventaja de optar por este método en específico es que la recuperación del paciente es más eficaz y menos dolorosa. Además, el paciente tendrá la mitad de tratamiento postoperatorio, disminuyendo de manera considerable el número de analgésicos para su recuperación. Esto económicamente también resulta ser una comodidad.
Actualmente existen diversos métodos para que cada vez los pacientes se sientan más confiados, con confort y seguros al entrar a un quirófano; por ello, para nosotros es fundamental que la recuperación de la piel sea óptima. De igual manera, con esta cirugía el paciente tendrá menos cicatrices y de menor tamaño que las que comúnmente se llegan a notar tras una operación convencional.
Lo más importante para nosotros son las vidas de nuestros pacientes y, sobre todo, que puedan vivir de manera natural y que logren volver a ser los mismos, ya sin el padecimiento. Es importante mencionar que, previo a la cirugía, el paciente debe estar en óptimas condiciones, las cuales incluyen: bajar de peso, comer sanamente, no fumar y estar en forma. Esto ayudará a que todo sea un éxito.
Cada vez se recurre más a los procedimientos mínimamente invasivos porque las probabilidades de que deje secuelas posteriores son mínimas, a diferencia de la cirugía abierta, en la que la pérdida de sangre es mayor, las intervenciones duran mucho tiempo en quirófano y las cicatrices suelen ser grandes y dolorosas; por todo lo anterior, tanto los pacientes como los especialistas han optado por los procedimientos mínimamente invasivos, siempre y cuando el paciente sea candidato y presente características adecuadas para la cirugía.
Es muy importante acudir con el especialista para que analice el caso particular del paciente, valorando la opción más conveniente con base en características como:
En la actualidad, la cirugía de columna mínimamente invasiva en Puebla se ha convertido en uno de los tratamientos más buscados por personas que sufren de problemas de espalda y que requieren una alternativa que mejore su calidad de vida y salud. Gracias a estos procedimientos, las probabilidades de lesionar los tejidos son muy bajas, y el paciente recuperará la movilidad más rápido y sentirá menos dolor durante el periodo postoperatorio. Para más información sobre este u otros tratamientos, contáctenos hoy mismo, haga su cita de valoración y mejore sus salud y calidad de vida.