El cirujano de columna o el especialista en las enfermedades de la columna vertebral, ha tenido mucha controversia a lo largo del tiempo, ya que para que lo entendamos bien hay dos formas de ser especialista en esta rama de la salud.
La primera es realizar una especialidad en Traumatología y Ortopedia, que tiene una duración de 4 años regularmente, posterior a eso tenemos que buscar un hospital o centro que cumpla con una cantidad importante de procedimientos quirúrgicos para la columna y tener una pasantía de aprendizaje mínimo de 11 meses, hay algunos hospitales que solicitan 2 años.
La segunda opción es realizar una especialidad en cirugía general, posteriormente derivarse a Neurocirugía, que tiene una duración de 6 años aproximadamente.
Actualmente, la controversia es: ¿Quién tiene que tratar los problemas de columna? La respuesta ha sido dada por varios médicos expertos con muchos años de experiencia, y lo que antes era una competencia, hoy en día las sociedades y las organizaciones mas grandes a nivel mundial han buscado tener un concepto de cirujano de columna, que rebase las especialidades médicas para poder enfocarnos en brindar la mejor atención para el paciente.
Siempre se ha sabido que los neurocirujanos tienen una amplia experiencia en el uso del microscopio como herramienta indispensable para realizar sus procedimientos, ya que así es como se les enseña en todos los hospitales, y eso les facilita el realizar procedimientos tubulares; un punto importante para esta especialidad es que ellos son los encargados del manejo de los tumores que se encuentran en los nervios y son pocos los médicos especialistas en esta área, que en realidad realizan un adiestramiento solo para realizar cirugías relacionadas a la columna vertebral, por lo general cuentan con experiencia dependiendo del sistema de salud en el cual hayan realizado su residencia.
Por el contrario, los médicos Traumatólogos que deciden dedicar su trabajo a tratar problemas solo de columna, tenemos que realizar un adiestramiento especifico, en el cual se ven solo pacientes con problemas en su columna, durante la residencia médica es difícil que se nos enseñe a manejar el microscopio, pero somos muy hábiles para manejar las cámaras de alta resolución, y poder ubicarnos en espacios pequeños; por lo que se nos facilita el aprendizaje de procedimientos endoscópicos. También es bien sabido que somos expertos en manejar materiales quirúrgicos como tornillos, cajas, placas, barras, ganchos, etc...; todo lo que tenga que ver con instrumental, ya que contamos con una habilidad diferente a otras especialidades.
Esas son las diferencias principales de las formas de volverte un cirujano de columna, esto no aplica para todos, ya que hay médicos de las diferentes especialidades que se preparan en todos los ámbitos de los problemas de columna.
Actualmente existe la intención de que podamos tratar todos los problemas de columna de igual manera, así como escoger un manejo de tratamiento similar en todos los casos. Por esta razón se han generado mezclas muy importantes dentro de las sociedades grandes en México y en el mundo para poder tener profesores de las dos especialidades implicadas, y así el médico que egrese con este titulo pueda tener los conocimientos de ambas ramas.
Lamentablemente, en nuestro país, los centros más grandes para poder aprender a realizar cirugía en la columna vertebral tienen como base una enseñanza no actualizada, realizando técnicas efectivas, pero que no toman en cuenta la tecnología actual, ni los procedimientos nuevos que se pudieran ofrecer a los pacientes; por lo que los médicos que realizan su entrenamiento en esas instituciones tienen poca experiencia en procedimientos actualizados, como mínimamente invasivos o endoscópicos.
En mi caso, tuve un proceso diferente al normal para poder volverme un cirujano de columna, en el cual realice mi especialidad médica en Traumatología y Ortopedia, posterior a eso realice un curso internacional practico semipresencial de 3 años, en una organización internacional llamada Aospine, avalada y con sede en la Universidad de La Plata en Buenos Aires, Argentina, en la que se combinan médicos internacionales de las diversas especialidades para obtener un conocimiento general de los problemas de columna. Durante este proceso tomé la decisión de realizar otro adiestramiento internacional en la ciudad de Santiago de Chile, durante un año en la clínica CK, bajo la tutela del Dr. Álvaro Dowling, para aprender las técnicas de mínima invasión y endoscópicas más novedosas actualmente. Este camino no termina ahí, y desde esa época hasta ahora, me he dedicado a continuar aprendiendo de los maestros con mayor experiencia en estos procedimientos. Para mantenerme actualizado he acudido a cursos en Alemania, España, Colombia, Miami, Chicago, New York y Brasil.
Actualmente me dedico a realizar procedimientos tradicionales de cirugía de columna en una institución de salud publica, utilizando la tecnología que tenemos al alcance para la población en general, intentando brindar las mejores opciones con los recursos que tenemos; por otro lado está el trabajo particular, en el que por medio de convenios he podido generar paquetes atractivos y accesibles para los pacientes que desean realizarse los procedimientos mas actualizados por este medio; asimismo, realizo atenciones foráneas en el estado de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala, intentando llevar estas alternativas a la mayor cantidad de pacientes necesitados, que están desesperados y buscan una solución para sus problemas de columna.
En estos años de experiencia he aprendido que la ideología que podamos tener para afrontar los problemas de columna es lo que hará un cambio notorio para nuestros pacientes, pudiendo ofrecerles una satisfacción de tener una mejoría importante en la calidad de vida, así como ofrecerles una alternativa para esos dolores que no mejoran con ningún tratamiento medico y que han buscado opiniones con distintos doctores, y al haber mucho riesgo para realizar sus cirugías optan por no correr esos riesgos, condenando así su calidad de vida.
Si sufre de problemas, como dolor de espalda, y llegan a ser incapacitantes o a mermar su calidad de vida, agende su cita de valoración para diagnosticar su caso y ofrecerle la mejor alternativa, que le ayude a recuperar su salud. Contáctenos hoy mismo.