Una de las consultas más frecuentes con el especialista en columna se encuentra relacionada con el tratamiento para hernia de disco en Puebla, padecimiento muy doloroso que puede mermar la calidad de vida y el movimiento de las personas que lo sufren. Durante la exploración clínica, el especialista busca puntos sensibles para determinar la causa del dolor, y si la hernia provoca algún padecimiento que afecte los reflejos, la fuerza o tono muscular, el movimiento, el andar y la sensibilidad.


¿Cómo saber si necesito un tratamiento para hernia de disco en Puebla?

Usualmente, el diagnóstico de hernia de disco requiere únicamente de una exploración física y del conocimiento de la historia clínica del paciente; sin embargo, para conocer qué nervios están afectados, puede solicitar otros análisis, como:


  • Radiografías para descartar tumores, fracturas o problemas de alineación de la columna, que puedan estar causando el dolor de espalda.
  • Tomografía computarizada (TC). Se pueden tomar imágenes transversales de la columna y las estructuras que la rodean, con lo que se puede ubicar una hernia.
  • Resonancia magnética (RM). Se obtienen imágenes por medio de ondas de radio y un campo magnético fuerte para conocer la ubicación de la hernia discal y los nervios afectados.
  • Mielografía. Radiografía en la que se inyecta un tinte en el líquido cefalorraquídeo para mostrar la presión sobre los nervios o médula espinal ocasionada por la hernia.
  • Electromiografía. Estudio de conducción nerviosa que ayuda a identificar las lesiones en los nervios.

¿Qué es el disco intervertebral?


El disco intervertebral se encuentra ubicado entre dos vértebras, y tiene la función de amortiguar el peso ejercido al realizar movimientos y al estar sentado, además de darle una estabilidad a la columna de más de un 80%; está formado de dos tipos de colágeno, que tienen una función diferente: el primer componente se llama anillo fibroso que, como su nombre lo dice, es un anillo que va en toda la periferia de las plataformas vertebrales, está formado de colágeno de consistencia dura, poco elástica y con muchas terminaciones nerviosas, que pueden generar dolor. El segundo componente se le denomina núcleo pulposo, que se encuentra en la parte central de las plataformas vertebrales, y es el encargado de mantener la altura o la separación entre las dos vértebras, teniendo una consistencia gelatinosa, blanda, muy elástica.


Causas de la hernia discal


Las causas para tener una hernia de disco intervertebral son variadas; si bien es cierto que no todas las personas son propensas a tener problemas en la columna, se ha ido generando una teoría en la que existe un factor genético involucrado en la falla de la formación del disco que involucra la consistencia del colágeno que lo forma, generando así un factor importante para poder tener una debilidad en el disco, que pueda hacer más propenso a un paciente a presentarlo.


Se dice que tener familiares directos con problemas de columna, se debe mantener especial cuidado de no aumentar los riesgos, añadiéndole factores externos como el tabaquismo, que es una de las causas importantes para tener una degeneración en el disco intervertebral; otros como la obesidad o el sobrepeso ayudan a generar hernias de disco, ya que aumenta la presión a nivel de las ultimas vértebras lumbares; un factor aún más importante es el sedentarismo, el estar mucho tiempo en posiciones como sentado o acostado, personas que nunca han realizado ejercicio físico y no tienen una vida cotidiana activa, tienen una alta probabilidad de poder generar estas enfermedades en la columna.


Evolución del tratamiento para hernia de disco en Puebla


El tratamiento para hernia de disco en Puebla ha tenido muchos cambios a través del tiempo; anteriormente se realizaba una cirugía abierta, donde se retiraban músculos, huesos y ligamentos para poder acceder a la zona afectada, esto generaba mucha incertidumbre en la población, ya que había muchas probabilidades que pudieran tener alguna complicación.


Posteriormente, hace ya varios años comenzó a popularizarse la cirugía conocida como microdiscectomía, que se realiza con heridas pequeñas de 3-5 cm, con el apoyo de un microscopio se intenta identificar la zona afectada para poder generar el menor daño posible; actualmente, esta es la técnica más usada por casi todos los médicos especialistas en columna vertebral; a pesar de que ha tenido una buena aceptación y efectividad por la población, podemos mencionar que la técnica es similar a la tradicional, solo con una herida de menor tamaño.


Síntomas de hernia de disco


Dentro de los síntomas más frecuentes y por los cuales debería una persona recurrir a un especialista en columna vertebral, podemos encontrar los siguientes:


  1. Manifestación de debilidad o entumecimiento de la parte baja de la espalda
  2. Dolor al hacer movimientos como ponerse de pie o caminar
  3. Y en casos más intensos, pérdida del control de la vejiga o incluso de los intestinos.

Muchos pacientes nos platican que, antes de tomar la decisión de acudir a un médico para valorar este padecimiento, intentaron probar ciertos remedios como yoga, acupuntura o masajes. Pero cuando ya es un caso de hernia discal, estos métodos pasan a segundo término y lo que se tiene que hacer definitivamente es una microdiscectomía.


Y no solo podemos darnos cuenta de que tenemos una hernia de disco con los síntomas antes mencionados, sino tan simple como tener dolor en el cuello, dolor agudo en los brazos y/o los dedos de las manos,  entumecimientos en los codos, los dedos o los brazos, dolor en caderas, glúteos, pantorrillas, piernas o debilidad en dichas áreas. Así que, si tienes alguno de estos síntomas, es bueno una valoración a tiempo, ya que podrías prevenir una intervención con el tratamiento oportuno.


El mejor tratamiento para hernia de disco en Puebla lo encuentras con el Dr. Cruz

Llámanos hoy mismo, contáctanos a través del formulario del sitio web o por nuestras redes sociales, agenda tu cita de valoración y mejora tu calidad de vida, salud y movimiento con la ayuda del especialista.