Hay muchos motivos por los cuales es necesario someterse a una cirugía de columna Puebla, desde una lesión traumática que cause un daño en las vértebras, músculos, discos intervertebrales u otros tejidos, tumores, cáncer, enfermedades congénitas y otros padecimientos. Antes de someterse a este procedimiento, puede que tengan muchas preguntas, como si es mejor una cirugía tradicional o una mínimamente invasiva, cuál es el proceso de recuperación y, sobre todo, dónde será mejor realizarla.


¿Cuándo es necesaria una cirugía de columna?


Hay diferentes situaciones en que se puede requerir una cirugía de columna. Aunque cada situación puede variar significativamente de un paciente a otro, hay síntomas comunes que pueden indicar lesiones que requieren un procedimiento quirúrgico. Los más comunes son síntomas en extremidades, problemas neurológicos en la vejiga o esfínter, dolor de espalda baja o cuello o problemas para respirar. Estos síntomas se pueden presentar de manera individual o combinados y con diferentes intensidades.


Antes de proceder a una cirugía, los especialistas optarán por procedimientos no invasivos, como fisioterapia, medicamentos o cambios en las actividades físicas de los pacientes; pero si no se obtienen resultados a mediano plazo, la intervención quirúrgica es la única opción. Deben de tener en cuenta que la mayoría de los tratamientos solo tienen el objetivo de reducir los síntomas y controlar el dolor mientras el cuerpo repara la lesión de forma natural, además de la cirugía, el paso del tiempo para que el cuerpo se sabe solo son las dos únicas cosas que realmente están probadas que ayudan a los pacientes.


La gran mayoría de los pacientes con problemas de columna pueden ser tratados de manera conservadora y no quirúrgica. Con muy pocas excepciones, se recomienda que todos los pacientes prueben fisioterapia, ejercicios en el hogar, medicamentos y, a menudo, inyecciones espinales antes de considerar la cirugía.


En caso de que las personas tengan problemas con la médula espinal, tiene una debilidad significativa en un brazo, pierna o extremidad o si ha probado todos los tratamientos conservadores y no ha tenido éxito, se podría recomendar que vaya directamente a la cirugía.


Técnicas de cirugía de columna Puebla


Hay diferentes tipos de cirugía de columna, de acuerdo con la zona que va a tratarse y el padecimiento que ocasiona los síntomas; pero de manera general se agrupan en dos técnicas generales: la cirugía tradicional y la cirugía mínimamente invasiva.


La cirugía tradicional de columna abierta implica la exposición completa de la anatomía, lo que permite a los médico ver todos los tejidos; aunque también representa que más tejidos se ven involucrados, un mayor sangrado, mayor probabilidad de riesgos y una recuperación larga. Generalmente se lleva a cabo cuando el área por intervenir es muy amplia o se requiere una mayor precisión, por lo que un campo de visión más grande es mejor.


En la cirugía de columna mínimamente invasiva, el médico especialista ve menos de la anatomía, lo que significa, en muchos casos, una recuperación más fácil para el paciente. A menudo se utilizan datos adicionales, como tomografías computarizadas, navegaciones finales e imágenes en 3D para lograr el mismo resultado final que la cirugía tradicional/abierta.


Los objetivos en ambos procedimientos son los mismos a largo plazo. En última instancia, se busca que los procedimientos resulten en una menor pérdida de sangre, estadías hospitalarias más cortas, tasas de infección más bajas y una recuperación más rápida.


¿Qué debe buscar en un buen cirujano de columna?


Un buen cirujano de columna está dedicado a la atención al paciente y excelentes resultados y está dispuesto a aprender nuevos enfoques y técnicas mientras adquiere experiencia en enfoques y técnicas estándar. Un cirujano de columna también debe ser un buen comunicador que esté dispuesto a pasar tiempo explicando su razón para la cirugía, así como las opciones de tratamiento que ofrecen.


Algunos de los procedimientos tradicionales de cirugía de columna comunes son: laminectomía, microdiscectomía y fusión lumbar tradicional.


La laminectomía es un procedimiento que se usa para tratar la estenosis espinal o la presión sobre los nervios de la parte baja de la espalda. Implica una incisión en la parte posterior de la columna vertebral que le permite al cirujano extraer espolones óseos y ligamentos engrosados en la parte baja de la espalda.


La microdiscectomía se usa para tratar el dolor nervioso o ciática que se debe a una hernia de disco que presiona un nervio en la columna vertebral. Esta cirugía implica hacer una pequeña incisión en la parte baja de la espalda. El cirujano puede identificar y extraer el disco herniado que está presionando el nervio.


Las fusiones espinales tradicionales se usan para tratar la inestabilidad de la columna, la escoliosis, la degeneración severa de los discos o una combinación de estos problemas. Implica el uso de hueso del cuerpo del paciente para fusionar una vértebra a otra.


¿Por qué debería elegir al Dr. José Antonio Cruz Ricárdez?


En nuestra clínica no esforzamos por ayudar a los pacientes dándoles opiniones quirúrgicas expertas y cuando no se necesita una cirugía de columna Puebla para tratar todos los padecimientos en la columna vertebral. Nuestro equipo tiene la capacidad de manejar cada problema, desde el más simple hasta el extremadamente complejo, sin problemas, todo dentro del mismo sistema de salud.


Para más información los invitamos a agendar una cita al correo electrónico contacto@endoscopiadecolumna.com.mx, a través del formulario de nuestro sitio web o vía telefónica a nuestros centros de atención: en Puebla al (222) 225 76 77, CDMX al (222) 358 2301 y en Tuxtla Gutiérrez al (961) 613 0256, con gusto les brindaremos la atención que se merecen para el cuidado de su columna vertebral. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales y leer nuestro blog para conocer más sobre los tratamientos que les brindamos.